¿Eres de los que dan un buen feedback o de los que dan por el feedback?

Nos estamos relacionando continuamente con los demás tanto en el ámbito profesional (jefes, colaboradores, subordinados, clientes, proveedores) como personal (pareja, hijos, padres, profesores, la cajera del súper, el lampista, la portera, etc..)  e inevitablemente surgen malos entendidos, expectativas que no  se cumplen, comportamientos que no se adecuan a lo que pedíamos o esperábamos. Ante este panorama ¿cuál es nuestra reacción?  Somos de los que damos FEEDBACK o somos de los que prefiere DAR POR EL FEEDBACK.

Continue Reading

¿Eres tu mayor fan?

LA IMPORTANCIA DE UN DIALOGO INTERIOR POSITIVO (parte 2)

Dónde pones el foco pones la bala

¿Te ha pasado alguna vez el verte absorbido por una actividad  y darte cuenta que el tiempo se había esfumado?, de hecho ni pensabas en el tiempo puesto que lo que hacías ocupaba el 100% de tu atención. Estabas en un momento de foco o de consciencia plena. Estabas centrado en el AQUÍ y AHORA.

Continue Reading

¿Quién tiene las riendas de tu vida?

¿Qué opinarías si te dijera que cambiar tu realidad depende directa y únicamente de ti? He hecho esta pregunta a mucha gente y la mayoría me dice que si eso es posible quieren aprender a hacerlo cuanto antes. Entonces ocurre que, incluso sabiendo que podemos mejorar enormemente nuestra calidad de vida, no lo hacemos. ¿Por qué no? La pereza a cambiar hábitos hace acto de presencia, las excusas se multiplican, el temor a no controlar la nueva situación (quedarse en la zona cómoda), el miedo al fracaso, etc. A pesar de quererlo, no hacemos nada… Aquí aplicaría la frase: “Juzga a alguien por lo que hace y no por lo que afirma que hará.”

Continue Reading

No tengo tiempo…

Son muchas las ocasiones que oigo la recurrente frase “no tengo tiempo”. Era mi frase hasta que una coach me dijo que tiempo tenemos 24 horas al día todos, sin excepción; otra cosa es en qué inviertes tú tu tiempo que no te está rindiendo. ¡Bingo!
Esta mañana me reía con un compañero pues comentábamos que vivimos en la cultura del “yo puedo con todo” y nos cuesta decir que no. Asumimos más tareas de las que deberíamos, vamos ahogados por la vida, nos falta tanto el aire que incluso enfermamos por ello (es bien sabido que el cuerpo manda señales de aviso pero la mente no le escucha y, finalmente, consigue que reduzcamos la marcha a costa de nuestra propia salud).

Continue Reading

Hola, ¿qué tal te va?

Suelo hacer lo que llamo “experimentos silenciosos” y extrayendo mis propias conclusiones. Uno de ellos consiste en observar qué contesta la gente a la pregunta “Hola, ¿qué tal estás?”. ¿Lo habéis probado?
Obtengo dos tipos de respuestas:
a) La mayoría de la gente contesta con un “Bien…, y tú?”. Interpreto que no quieren hablar de su vida y utilizan esta respuesta como un “pasapalabra”. El porqué no quieren hablar de su vida no lo voy a interpretar porque sé que no me acercaría ni por asomo a la respuesta correcta.

Continue Reading

¡Esa imperiosa necesidad de tener razón!

Son varios los tics que llevamos arrastrando desde la infancia y uno de ellos es esa especie de ansia por tratar que la balanza de la razón caiga de nuestro lado, como si no tener razón fuera a debilitarnos. De algún modo, un desenlace con la razón a nuestro favor puede interpretarse como una victoria.

Teniendo la razón se siente una falsa sensación de seguridad y de control, pero es únicamente a través de la comparación y la competencia. Responde a una compulsiva necesidad de ponerte en una posición superior y a los otros inferiores.

Continue Reading