¿PARA QUÉ EXISTE PARADIGMA POSITIVO?
Para contribuir a hacer posible y más grande la comunidad de gente que vive su vida con sentido, a través del ejercicio del optimismo, el propósito de vida, la responsabilidad y la entrega.
Paradigma Positivo ofrece un modelo de filosofía de vida, un modelo de pensamiento y unos hábitos de comportamiento que invitan a querer verificar el resultado que ofrece su práctica y obtengas mejores resultados que los actuales.

¿QUÉ PROPONE PARADIGMA POSITIVO?
Un sistema práctico para saber manejar las herramientas que necesitas para mejorar los resultados que estás obteniendo.
Ahora sabemos que es la felicidad la que lleva al éxito y no al revés.
SISTEMA de 7 pasos
- REALIDAD: Sufrimos más con lo que nos imaginamos que con lo que en realidad sucede.
- PENSAMIENTO: Cada célula de tu cuerpo reacciona a lo que dice tu mente.
- FOCO: La calidad de tu vida nunca excederá la calidad de tus pensamientos.
- RESPONSABILIDAD: Se necesita sólo a una persona para cambiar tu vida: tú.
- ACCIÓN: Lo único imposible es lo que no intentas.
- ACTITUD: La felicidad no es un destino: es la actitud con la que se viaja por la vida.
- CREATIVIDAD: Crear las circunstancias y las relaciones del día a día desde este paradigma.
La felicidad tiene sus reglas y conocerlas y entrenarlas te permite seguir un camino hacia la posibilidad y la abundancia.
CAMBIO DE PARADIGMA
Una nueva forma de entender el mundo
Es el hábito y la repetición lo que establece las reglas en la naturaleza. Cuantas más veces se repite un comportamiento, más rápido lo aprenden las generaciones siguientes. Si un número suficientemente grande de entre nosotros cree que algo es cierto, esto se torna en verdad para todo el mundo.
Las cosas cambian constantemente y tenemos el deber de contribuir de la mejor manera en la forma que pensamos y actuamos.

Son muchos los ejemplos cotidianos en los que podemos apreciar que hay una nueva forma de entender el mundo. Veamos algunos ejemplos:
- De centrarse en el producto a centrarse en la persona.
- De valorar el saber a valorar el aprender.
- De una vida orientada a tener a una vida orientada al ser.
- Del yo y la competitividad al nosotros y la cooperación.
- De valorar los resultados a valorar el camino.
- De desarrollar la razón a confiar en la intuición.
- De buscar la felicidad en el exterior a encontrarla el interior.
- De tener un jefe a ser tu propio jefe.
- Del por qué al para qué.
Las reglas del juego han cambiado y cuanto antes las aprendamos, mejor nos irá.
¿Cómo sabes si estás viviendo acorde con este nuevo paradigma?
- Cuando te levantas por la mañana con ilusión y objetivos.
- Cuando descubres que tienes un don único; algo que se te da muy bien, de forma natural y sin esfuerzo.
- Cuando pones tus dones al servicio de los demás.
- Cuando sustituyes fuerza de voluntad y esfuerzo por motivación y ganas de aprender y mejorar.
- Cuando valoras y pones el foco en lo que ya tienes y no en lo que falta.
- Cuando decides desde lo que sí quieres y no desde lo que quieres evitar.
- Cuando sales al terreno de juego con la intención de ganar y no con la de no perder.
- Cuando entiendes que el mundo es abundante y que aquello en lo que pones el foco se expande (tanto si lo quieres como si no).
- Cuando te atreves a pedir.
- Cuando vives desde el aprender y desde la humildad y no desde el saber y la soberbia.
- Cuando te das cuenta de la maravilla que es estar vivo y vives agradecido por ello.
- Cuando das tu mejor versión y confías que el resto sucederá.
- Cuando te dejas guiar por tu intuición antes que por la razón.
¿Cómo sé que no estoy viviendo acorde al paradigma positivo?
- Cuando camino con la cabeza gacha (se te cae la corona)
- Cuando mi cuerpo se contrae y se estresa de forma habitual.
- Cuando siento que me falta el aire y que hay tensión en el ambiente.
- Cuando la creatividad brilla por su ausencia.
- Cuando siento la injusticia y siento necesidad de cambiar las cosas.
- Cuando transmito energía negativa a través de la queja, la crítica o la envidia.
- Cuando decido desde el miedo a perder o para evitar algo.
- Cuando creo que la Ley de Murphy existe en realidad.
- Cuando juzgo o prejuzgo.
CURSOS DESTACADOS
SEMINARIO: VIVIR EN PROPÓSITO
La realidad es una y nosotros decidimos qué interpretación darle. Hacemos esto de forma natural, filtrando la información de nuestro alrededor a través de nuestras experiencias, creencias, valores, etc.
Nuestro cerebro optará por poner el foco de atención en esos elementos que puedan suponer un peligro para nuestra integridad pero eso nos lleva a un estado de alerta y defensa constante. Desde ahí no es posible crecer, avanzar, sumar ni mejorar; esa es la actitud del que responde a lo que sucede. Vivir en Propósito propone una metodología para aprender a ser de los que propone, crea, suma, avanza y de los que hace que las cosas pasen.
En el seminario Vivir en Propósito aprenderás las claves para mejorar tus resultados desde la autenticidad, la confianza, la motivación, la pasión y la contribución.
Vivimos con muchas creencias limitantes a cuestas que, de forma inconsciente, nos restan energía y nos frenan o bloquean. Conocerlas, cuestionarlas y replantearlas a voluntad es el primer paso para construir el futuro que deseamos. Vivir en Positivo es un curso para quien desee mejorar sus resultados.